El proyecto Pyrochar , financiado por el Seventh Framework Programme de la Unión Europea, ha permitido el desarrollo de un proceso termoquímico para el tratamiento de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales civiles .
Pyrochar: ratamento de lodos de depuración
El lodo (15-20% DM) derivado de la deshidratación mecánica (centrífuga o filtro prensa) se envía a un secador, cuya energía térmica es suministrada por la valorización del gas de síntesis producido. El proceso de secado reduce el contenido de humedad del lodo de 80 a 10%. El lodo seco se envía luego al reactor de pirólisis que trata el lodo a una temperatura de 750-850ºC. El gas de síntesis obtenido se utiliza para alimentar una caldera o unidad de CHP que produce la energía térmica que necesita la secadora. Si se valora en un CHP, después de haber sido purificado en un filtro catalítico, la valorización del gas de síntesis también puede producir la energía eléctrica necesaria para el sistema.
El aire descargada se puede tratar en un biofiltro o con un sistema de carbón activado. El Biochar se enfría rápidamente en un condensador. El lodo se reduce a aproximadamente 5% de su peso inicial, libre de patógenos y olores. El Biochar producido puede ser valorado como un combustible sólido y/o fertilizante.